El
desorden es orden para un fin. El pensamiento complejo busca llegar por medios
racionales a ideas que llevan en si contradicción.

Una
paradoja real es, que nuestros organismos no viven más que por su trabajo
incesante, en el curso del cual se degradan las moléculas de nuestras células.
Vivimos
de la muerte de nuestras células. (Morín, 1993, p.91)
Complejidad y
completud
La complejidad aparecía al comienzo como una especie de hiato, de confusión, de dificultad. hay, por cierto muchos tipos de complejidad.
Pero están las complejidades que están sobre todo ligadas a contradicciones lógicas.
Podemos decir que los complejo recupera, por una parte, al mundo empírico, la incertidumbre, la incapacidad de lograr la certeza, de formular una ley, de concebir un orden absoluto. Y recupera por otra parte, algo relacionado con la lógica, es decir, con la incapacidad de evitar contradicciones.
La
aspiración de la complejidad lleva en sí misma la inspiración a la completud,
porque sabemos que todo es solidario y multidimensional.
La
complejidad nos hace comprender que no podemos escapar jamás a la incertidumbre “el saber total es la no
verdad”. (Morin, 1993, p.99)
No hay comentarios:
Publicar un comentario